En este nuevo tutorial voy a compartir con ustedes la nueva configuración de la aplicación YourFreedom para tener internet gratis en nuestro dispositivo móvil. Esta aplicación es muy buena y aunque últimamente se ha perdido un poco, cabe señalar que cuando suelta una nueva configuración, lo hace a lo grande, pues no falla. Espero les sirva la información y si al final tienen complicaciones, déjenme un pequeño comentario. Vamos allá.
¿Qué necesitamos para tener éxito con el tutorial?
- Un dispositivo android rooteado con la versión 4.0 o superior
- Un dispositivo móvil android, ya sea Tablet o celular
- No tener saldo móvil
- Disponer de un plan de datos activos con 0 MB
- Instalar la aplicación YourFreedom desde aquí: YourFreedom – Google Play
- Tener una cuenta en your-freedom.net y desde aquí nos podemos registrar: Clic Aquí
- Debemos utilizar el APN que viene por defecto en nuestro dispositivo, o sea, el de la operadora que estemos utilizando actualmente
Pasos para configurar la aplicación YourFreedom
- Encendemos los datos móviles de nuestro dispositivo y apagamos nuestra red Wi Fi
- Luego de instalar la aplicación YourFreedom accedemos a ella
- Pinchamos sobre el botón “Configurar”

- Abrimos el apartado “Conexión del servidor” y rellenamos los campos de la manera siguiente:
- Servidor YF: ems19.your-freedom.de
- Modo de conexión: DNS
- Puerto: 53
- Ajustes: China
- Palomeamos los apartados: Habilitar cifrado y Habilitar re-keying
- Modo FTP: Pasivo
- Versión SSL: SSLv2
- DNS max tx interval: 1000
- DNS min tx interval: 4444
- DNS Domain: Opción #2



- Ahora salimos de “Configurar” y pinchamos sobre el botón “Iniciar Conexión”

- La ventana de Atención aparecerá y procedemos a palomear el apartado “Confío en esta aplicación”, luego pinchamos sobre Aceptar

- La conexión dará inicio y una vez que se establezca de manera exitosa ya podremos navegar sin ningún problema con nuestro internet gratis

Y eso sería todo. Si les sirvió el tutorial compártanlo en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Google+, etc. Si tienen alguna duda o complicación no olviden dejarme un pequeño comentario al final del artículo. Nos vemos hasta el próximo tutorial.